ERNESTO SÁBATO
Cuando uno mira geográficamente el mundo y tiene esa perspectiva Eurocéntrica de falsa atalaya civilizatoria y moral que adquirimos casi inconscientemente de serie, se da cuenta de que ciertas quizás lejanas geografías están en el fondo mucho más cercanas sentimentalmente de lo que pueda parecer. Y no es necesario haberlas visitado físicamente para sentirlas como propias a través de su gente y la cultura que proyectan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsjd5ZKH5vdStpluZ5xh5V3HFFlhjWfq81K-0nwAADdJjw4SUiVQUId5wDpmpfje-lrVO-Vlm08ETlmSDfZEo9jxvFKMArBKPoYX2h99GTV6I00uocbHuAGvLb7d1EFC5UY21uAqrWU5Cn/s200/argentina2.jpg)
Un uso de la palabra a veces desbordante y apabullante pero que en el fondo muestra la prometéica actitud que esta en la esencia del Ser Humano para comprender e intentar ser comprendido. Y como nos decía Aristóteles la felicidad esta en el conocimiento aunque a veces provoque melancolía. Y ese reverso melancólico y a su vez nostálgico es quizás el precio que tienen que pagar los Argentinos por este prometéico atrevimiento. Una nostalgia que forma parte de su carácter y forma de ser nacional y que a lo mejor en el fondo revela la oportunidad quizás perdida de construir en el Nuevo Mundo Americano una sociedad radicalmente diferente a la heredada desde las atalayas Europeas.
Una de las mejores formas de comprender y acercarse a ese carácter tan Argentino es a través de su literatura y dos de sus universales escritores y maestros: Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato. Resulta difícil resumir estos dos grandes autores pero de Borges es encomiable su amor por los libros y la lectura como él sabiamente nos decía: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mi me enorgullecen las que he leído" y también su fascinación por las Bibliotecas como su imaginaria del relato breve la Biblioteca de Babel que es la que contiene todos los libros posibles y resulta una alegoría precursora de nuestro internet actual.
De Sábato sin duda su novela más conocida El Túnel: una obra precursora también de la novela psicológica con un profunda carga de visión metafísica del existencialialismo donde nos intenta mostrar que a veces en lo oscuro del alma es donde el hombre intenta conocer la verdad.
Y la magia de las palabras las tenéis en el vídeo de abajo en una poesía mensaje titulada Instantes atribuida a Borges y es que a veces la nostalgia es el camino necesario hacia la felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario