La razón desencantada

"Compendio de reflexiones sobre las Humanidades y las Ciencias con vocación expresiva integradora"

lunes, 9 de noviembre de 2015

MacroFILOSOFIA: CAPITALISMO: UNA MACROFILOSOFÍA

MacroFILOSOFIA: CAPITALISMO: UNA MACROFILOSOFÍA: El capitalismo es sin duda el fenómeno más complejo de la actualidad y –también- el que más astutamente se nos escabulle de entre l...
Publicado por La razón desencantada en 18:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
La razón desencantada
Barcelona, Spain
Alfonso Bárcena. Soy Economista financiero de profesión, Abogado y también Profesor Universitario y Licenciado en Humanidades y Doctor en Filosofía: Ciudadanía y Derechos Humanos por la Universidad de Barcelona con un Tesis Doctoral sobre la Macrofilosofía del Capitalismo https://about.me/abarcena Contacto:larazondesencantada@yahoo.es
Ver todo mi perfil

Alfonso Bárcena

Alfonso Bárcena
Entrevista programa TV "Des dels ulls d'un coach" de ETV

PERFILES Y MAIL DE CONTACTO

Perfil en Academia.edu:

https://ub.academia.edu/AlfonsoBarcena

Perfil en about.me:

https://about.me/abarcena
Correo electrónico contacto:

larazondesencantada@yahoo.es

Libro "La Razón desencantada"

Libro "La Razón desencantada"
Libro resumen del blog de descarga gratuita en PDF clicando en imagen libro. Tercera edición actualizada a 2014

Entradas populares

  • El personalismo: el ser humano en construcción
    Intuimos por nuestra experiencia que la construcción de la vida está mucho más en manos de los hechos que en la de las convicciones . Vi...
  • La autenticidad: construyendo nuestros sueños con Chagall
    ¿Cómo podríamos desde nuestra pequeña escala hacer un mundo mejor? Muchas respuestas se pueden dar a esta pregunta: desde mejorar cuestio...
  • La dominación simbólica: Pierre Bourdieu y la sociología de la vida cotidiana
    Una de las funciones  que proporcionan las disciplinas humanísticas como la sociología es la de ser herramientas de combate para cambiar...
  • Psicoanálisis del Capitalismo: el imperativo del goce.
    " En realidad no queremos conseguir aquello que pensamos que queremos" nos expele el filósofo esloveno Slavoj Zizek. Cuando al...
  • Medicina y Economía: dos Artes de lo Humano
    En el mundo en que vivimos la validación y pensamiento científico ha adquirido, al menos en los países Occidentales, una preponderancia en l...
  • Capitalismo artístico: la estetización del mundo
    Vivimos en una época de individualización narcisista reforzada por una sociedad sobreestetizada que en principio dicen nuestros publicist...
  • El precariado: ¿una nueva clase social?
    Desde una perspectiva macrohistórica podemos decir que las sociedades humanas han ido construyendo de forma lenta sus identidades estable...
  • La Fiesta de la insignificancia: Milan Kundera vuelve con una nueva novela imprescindible
    ¿Y si la insignificancia fuese la esencia de nuestra vida? Si somos lo suficientemente lúcidos para  comprender que no vamos a poder cam...
  • Materiales Presentación: Las consecuencias del Capitalismo
    Dentro de las sesiones del grupo de investigación   GIRCHE   de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona dirigido por el ...
Tweets por @razonable_a_72

Archivo del blog

  • ►  2024 (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2015 (18)
    • ►  diciembre (2)
    • ▼  noviembre (1)
      • MacroFILOSOFIA: CAPITALISMO: UNA MACROFILOSOFÍA
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (41)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (42)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (41)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (64)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (10)
  • ►  2010 (24)
    • ►  diciembre (24)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mi lista de blogs

  • "Θ ̨Θƪ"
    Experimentos con humanos
    Hace 9 años
  • Crea Tu Vida
    Laura Rivas
    Hace 5 años
  • El teixit de Penèlope
    Escenes de la vida a províncies. Infantesa, de J.M. Coetzee
    Hace 1 año
  • GIRCHE NEWS
    Hace 10 años
  • MacroMayos
    Macrofilosofía de la educación bajo cambios ténico-sociales hiperacelerados
    Hace 3 días
  • Materiales para pensar
    SOBRE LA IDENTIDAD
    Hace 34 minutos
  • mucho lirili y poco lerele
    Como Vaciar Tragamonedas Con Encendedor | Máquinas Tragaperras España
    Hace 6 años
  • Narrativa De la Beatriz
    la locura
    Hace 2 años
  • RSE - Persona, Empresa y Sociedad - El blog de Josep M. Lozano

Etiquetas

1984 abismo Absurdo Adam Smith Africa Agamben Alain de Botton Alex Rovira Alfonso Bárcena Amor Antonio Escohotado Argentina Argullol Aristóteles arte Auster Axel Honneth Ayn Rand Battiato Baudelaire Baudrillard Beck Beckett Benedict Bergson bondad Borges Bourdieu Byung-Chul Han Canada Capitalismo Capitalismo depredador Cerebro César Rendueles Chagall China Ciencia Cioran Claudio Magris Comte-Sponville Crisis Culpa Damasio Daniela Muradas Danubio David Gauthier David Harvey. Deleuze destino Economía Edgar Morin Educación Edward Hopper Emoción Empatía Epicuro Escipión España Espiritualidad Estados Unidos Estambul estética Ética Eugenio Trías Euro Europa Eva Illouz Existencialismo Fado fahrenheit 451 Faulkner Fausto Felicidad Fernand Braudel Fernández Buey filosofia Filosofía Fisica Foucault Francesc Torralba Francia Freud García Gual Geopolítica Gil de Biedma Globalización Godot Gonçal Mayos Grecia grossman Hadot Hannah Arendt Hartmut Rosa Hedonismo Heráclito Historia Houellebecq Humanidades Hume IA Inteligencia Artificial Jacques Lacan Japon Javier Gomá Javier Sádaba John Gray John Law Jonathan Crary Jordi Pigem Jordi Planes Jose Antonio Marina Kafka Kant Karl Polanyi Keynes Kierkegaard klimt Kundera Larsson Lenguaje Leonard Cohen Lipovetsky Lisboa literatura Macrofilosofia Macrofilosofía Malevitch Mankell Maquiavelo Markus Gabriel Marx Materialismo Medicina Michel Feher Michel J. Sandel Michela Marzano Modigliani Montaigne Montreal Moral Mosterín Murakami Neruda Nietzsche Nostalgia Nueva York Nussbaum Objetivismo Olvido Ortega y Gasset Paul Ricoeur Pessoa Pierre Bourdieu Platon Poder Poesía Política Portugal Postmodernidad Praga Pragmatismo Psicologia Punset racionalidad razón Realismo Religion Retiro Richard Sennett Rifkin Roma Rousseau rubert de ventós Rusia Sábato Salvador Pániker Savater Schopenhauer Schumpeter Sevilla Shakespeare silencio Snow Sociología Soledad Spinoza Sthepen Hawking sublime Suecia Suprematismo Susan Sontag Tarragona Teatro Tercera Cultura Thomas Piketty tragedia griega U2 Ulrich Beck Unamuno Valcárcel Vattimo Vergüenza Viaje vida y destino Viena wallander Walter Benjamin Wittgenstein Zizek Zygmunt Bauman

Translate

Vistas de página en total

Paperblog

Feedjit

Seguidores

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.