domingo, 4 de febrero de 2024

¿Está la economía China en desaceleración o estanflación? ¿Qué podemos esperar de la economía China en el futuro próximo?

 


China se ha convertido en uno de los principales actores geopolíticos mundiales como uno de los lideres del denominado Sur Global: que junto a otros países de los BRICS ejercen una influencia como contrapeso y en ocasiones también mediante la confrontación a la influencia y dominio occidental en la economía y las relaciones Internacionales el cual está cada vez está más cuestionado.

La reciente evolución de la economía china tras la reapertura postpandemia ha suscitado muchas dudas en su capacidad de crecimiento a grandes tasas a los que nos tenía acostumbrados en el pasado, con algunos sectores como el inmobiliario entrando en graves turbulencias y con una posible crisis de deuda en ciernes. Una posible desaceleración económica o incluso la entrada de la economía china en estanflación no está descartada.

Algunos economistas, como Adam Posen, están cuestionando las políticas económicas llevadas a cabo en los últimos años por las autoridades chinas dado que pueden estar lastrando el crecimiento chino futuro.

Algunos de los posibles principales factores explicativos de esta situación y de su posible evolución serían los siguientes:

1)    Intervención ideológica del sector privado chino: la finalización de la máxima establecida por Deng Xioaping “no politics, no problem” donde las esfera política y la económica coexistían separadamente y donde se ha pasado de una libertad aceptable en el desarrollo de negocios privados por parte de los ciudadanos chino a un recelo del sector privado y de los capitalistas de éxito por parte de las actuales autoridades chinas de Xi Jinping.

2)    Fomento de una política económica de intervención pública centralizada: con un mayor autoritarismo e intervención pública de la economía, finalización de las reformas promercado, fomento de las empresas estatales (campeones nacionales) en sectores estratégicos como el tecnológico y automoción eléctrica, centralización de las decisiones y posible establecimiento de barreras proteccionistas al comercio.

3)   Sacrificio del crecimiento por la igualdad: el alto crecimiento chino en el pasado ha provocado grandes desigualdades sobre todo geográficas en la sociedad china lo cual provocaba inestabilidades sociales. Las actuales autoridades chinas parece que prefieren tener un crecimiento menor en el futuro a cambio de tener una mayor estabilidad social.

 

4)    Demografía adversa con pérdida de población: China ya ha empezado a perder población año a año incrementando el envejecimiento y no se llevan a cabo políticas inmigratorias de atracción de talento exterior. Esto puede lastrar el crecimiento chino vía consumo que no ha acabado de arrancar tras la pandemia

 

5)   Falta de consolidación de la clase media y alta propensión al ahorro de la población china: la posible desconfianza en el futuro crecimiento de la economía y las interferencias por parte de las actividades en el sector privado provocan una menor inversión y consumo de bienes duraderos y una mayor propensión al ahorro en productos de bajo riesgo. El cambio de modelo de crecimiento con la construcción de una clase media china que tire de la demanda vía consumo avanza todavía de forma excesivamente lenta.

 

6)      Asignación ineficiente de recursos económicos a sectores económicos con baja productividad como el inmobiliario: la inversión de una ingente cantidad de recursos focalizada principalmente en infraestructuras e inmobiliario y la reciente quiebra de algunas de las principales inmobiliarias ha generado enormes deudas y desconfianza en los inversores. La reasignación de recursos a sectores con mayor productividad va a ser lenta y costosa lo cual puede lastrar el crecimiento futuro de la economía china.

 7)   Posible huida de capitales, tecnología y población china: el ahorrador chino dada la baja rentabilidad de algunos de sus sectores productivos puede optar por invertir en el exterior en mercados con mayores rentabilidades. Asimismo, los trabajadores chinos pueden también optar por buscar oportunidades de trabajo en el exterior y parte de su tecnología puede acabar favoreciendo otros países.

Esto puede ser aprovechado por países como Estados Unidos que puede succionar estor recursos de capital, trabajadores y tecnología a su favor si ofrece oportunidades atractivas.


8)     Reasignación de recursos y refuerzo del modelo económico industrial basado en exportaciones: una de las más probables evoluciones de la economía china para continuar creciendo va a ser la reasignación de los recursos públicos desde sectores no productivos hacia sectores dónde China tiene un liderazgo como la fabricación de baterías y coches eléctricos, economía verde o las manufacturas más sofisticadas dado que China sigue siendo una superpotencia industrial. Todo ello puede provocar una nueva inundación de los productos chinos en los mercados globales como está ya ocurriendo con los coches eléctricos.

domingo, 21 de enero de 2024

¿Está ya el modelo de clase presencial sobrepasado?: del aprendizaje como tutorial al aprendizaje como legado cultural





La presencialidad en la enseñanza universitaria y postobligaria se ha visto cuestionada y cada vez más aulas están vacías de alumnado aumentando notablemente el índice de absentismo


Entre las causas de este absentismo podemos quizás citar el deseo de incorporarse al mercado laboral, la dispersión en la atención y motivación del alumnado y los modelos híbridos de enseñanza: donde se pueden encontrar los apuntes, recursos digitales y materiales por internet o visualizar clases en remoto, flexibilizan la necesidad de asistencia a clase y ante la falta de dinamismo y la dificultad para captar la atención en algunas clases solo se llenan si la asistencia es obligatoria y puntuable.


¿Está ya el modelo de clase magistral presencial sobrepasado o aún puede o deber adaptarse al nuevo alumnado, sus motivaciones y capacidad de atención?


1) La formación universitaria  en el fondo no es sino la forjación de un carácter (ethos que dirían los griegos) que va más allá de una mera transmisión de contenidos y que también contiene enseñanzas, capacidades, habilidades, organización (respetar las normas y al profesorado, puntualidad) y estructuras mentales que  permitan afrontar al alumnado afrontar los retos que la vida en el futuro les va a plantear.


2) La importancia de la asistencia a las clases no viene meramente por la amortización de su coste económico (implícito y explícito), sino por el legado de transmisión cultural que  seguro todo el profesorado puede proporcionar y que se esfuerza sin duda en llevar a cabo como mejor saben.


3) Frente a un modelo de aprendizaje que podemos denominar tutorial: donde podemos utilizar internet, vídeos  o chat gpt como repositorio de manuales de instrucciones prácticas y resolución de problemas de forma rápida, existe otro modelo de construcción del saber: 


El aprendizaje como legado cultural: que se desarrolla a través del diálogo entre el profesorado y alumnado: donde el profesor/a va a poner a disposición del alumnado lo que es importante para él/ella, tras toda su experiencia previa de aprendizaje y diálogo cultural con su maestros, mostrando   quizás nuevos caminos que seguro no ves van a poder  ver en un tutorial y abriéndose a dialogar sobre ello,  pudiendo surgir de este intercambio nuevas intuiciones que cambien las formas de hacer las cosas.


Esta intuición de descubrimiento originaria (¡eureka!) que cambia el modo de ver o hacer las cosas surge de un diálogo de siglos de tradición cultural (caminamos a hombros de gigantes) y la mejor forma de representarse es quizás con el contacto presencial entre profesorado como detentor de ese legado cultural y el alumnado en las aulas.


4) Este  enfoque humanístico del aprendizaje debería ser todavía importante en la enseñanza: debemos  pretender  ir más allá de la resolución de problemas (lo cual también es importante, pero lo va a hacer mejor Chat GPT o la IA en el futuro) y seguir  pensando, aplicando y dialogando de forma informada y con espíritu crítico sobre temáticas sociales y tecnológicas que forman parte de nuestro realidad cotidiana:  en búsqueda de esa intuición originaria que lo  cambie todo y aumentando de este modo nuestros grados de libertad  lo cual nos evitará caer en discursos reaccionarios de mero solucionismo sencillo y práctico. 

 


 




 


martes, 9 de enero de 2024

¿Puede el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) ser menor o más lento de lo esperado en la economía?



Como expone el profesor Diego Comín de la Universidad de Dartmouth responder a las expectativas de potencial de impacto en la economía en estos momentos es un tarea casi especulativa. La evolución futura de la IA, sus aplicaciones y el modo en que las usaremos está todavía sujeta a una gran incertidumbre dado también que el uso de sus aplicaciones.

La IA es una Tecnología de Propósito General (TPG) como también lo fue la electricidad: las cuales son tecnologías con una amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores y potencial de cambiar los procesos de producción en toda la economía siguiendo unos patrones comunes históricos en su evolución y difusión.

Las 10 razones por las que el impacto de la TPG  de Inteligencia Artificial puede ser más lenta o menor en la economía que expone Diego Comín serían las siguientes:

1)  No son tecnologías aisladas, sino un grupo de tecnologías complementarias que al usarse juntas aportan más beneficios que por separado.

2) Las TPG solo adquieren amplia difusión a partir del desarrollo de un numero significativo de aplicaciones. Como ejemplo de esto se suele poner que  la electricidad solo alcanzo amplia difusión después de inventarse los electrodomésticos décadas después de su invención. 

3) Las aplicaciones tecnológicas de IA no tienen un uso evidente a simple vista (como por ejemplo los coches que son fáciles de observar) lo cual hace difícil medir su difusión actual y repercusión económica

4) El desarrollo tecnológico de las TPG suele resultar largo y complejo en las cuales muchos prototipos y aplicaciones van a desaparecer por la propia dinámica de estas tecnologías. Hay que pensar que por ejemplo en el campo de la bombilla eléctrica se probaron seis mil materiales y la bombilla actual fue desarrollada décadas después de los primeros modelos.

5) La repercusión de la TPG en la productividad suele manifestarse décadas después de haber sido introducidas. Como ejemplo tenemos el caso de los ordenadores que hasta mediados de la década de los 1990 no repuntó la productividad estadounidense a pesar de haberse introducido dos décadas antes.

6) La repercusión de las TPG en la demanda de trabajadores suele beneficiar más a trabajadores con estudios universitarios que son más flexibles y capaces de adaptarse mejor a las nuevas tecnologías como ocurrió con el uso de los ordenadores sobretodo con formación técnica o científica.

7) Las técnicas utilizadas por la IA como el aprendizaje automático o las redes neuronales existen ya desde hace décadas por lo que quizás se pueda afirmar que la difusión de la IA se asemeja a las anteriores TPG.

8) El desarrollo es lento en las aplicaciones de IA dado que pueden tardar en desarrollarse más que otras aplicaciones de TPG ya que las técnicas de aprendizaje automático y redes neuronales. a pesar de ser muy eficaces en la identificación de patrones no lineales presentes en los datos, sin embargo requieren de muchos datos para funcionar y en la mayoría de contextos su recopilación es difícil y costosa.

9) La opacidad de los algoritmos a la hora de mostrar los procesos seguidos para mostrar sus resultados como por ejemplo la probabilidad de incumplimiento de impago por parte de un cliente hace que puedan estar sesgados en su entrenamiento y generar resistencia al desarrollo de aplicaciones de IA con impacto en la economía compensadas quizás por la mayor velocidad de difusión mayor de las últimas tecnologías TPG con respecto a las anteriores.

10) La IA cambiarán probablemente la economía más a largo plazo dado que los procesos de innovación son complejos donde no solo es necesario tener buenas ideas sino que éstas deben convertirse en prototipos que funcionen consumiendo muchos recursos, experimentación, fracasos  y retoques lo cual es difícil de automatizar lanzando  de este modo  un sano escepticismo a que la IA sea capaz de transformar los proceso de innovación aportando rápidamente  riquezas extraordinarias.

Dada la proyección temprana de la IA los márgenes de errores son amplios pero estas proyecciones basadas en desarrollos históricos pueden ayudarnos a ver con perspectiva crítica estas nuevas eras de innovación, lo cual permita tomar mejores decisiones.



jueves, 28 de diciembre de 2023

De la Globalización a la Geopolítica: la nueva era Tecno-Geopolítica

 


Kaplan y la venganza de la geografía: la geopolítica y el realismo político

Tucídides en Historia de la Guerra del Peloponeso apuntó que el mundo es el resultado de unas fuerzas inherentes a la naturaleza humana siendo éstas: el miedo (phobos), el interés personal (kerdos) y el honor (doxa), las cuales motivan la naturaleza humana. Para mejorar el mundo hay que trabajar con estas fuerzas, no contra ellas como expone Morgenthau en Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz).

Como expone Robert D. Kaplan en su obra “La venganza de la geografía” para los realistas en política internacional la naturaleza humana (el panteón del miedo, el interés personal y el honor de Tucídides) contribuye a la existencia de un mundo en que los conflictos y las coacciones son constantes y al dar por sentado el conflicto, sabiendo que es inevitable, son menos propensos a reaccionar de manera exagerada que los idealistas cuyas razones morales de intervención provocan muchos mayores desastres que la situación anterior.

La tendencia al dominio es un elemento natural en toda interacción humana y también en la interacción entre los Estados y por tanto, solo el poder puede limitar el poder no siendo las instituciones internacionales fundamentales para la paz dado que son solo un reflejo del equilibrio de poder de cada Estado que intentará imponer sus posiciones basadas en intereses, compensando sus posibles errores mediante la aspiración a una superioridad de poder. La guerra para los realistas políticos se convierte pues en una extensión natural de la política exterior de cada Estado.

No existe una relación forzosa entre democracia y moralidad y muchas veces los Estados existen como un gobierno legítimo que monopolice el uso de la fuerza a modo de Leviatán hobbesiano y evite confrontaciones entre los ciudadanos. El realismo es conscientemente amoral, centrado en los intereses antes que en los valores de un mundo en clara degradación. Refleja a la perfección el comportamiento real de los Estados que se suelen esconder detrás de la fachada basada en la retórica.

Para Kaplan por otro lado la geografía es el telón de fondo de la historia de la humanidad. La situación de un Estado en el mapa es lo primero que lo define, incluso más que la filosofía de gobierno. Los mapas censuran la idea de la igualdad humana y la unidad de la humanidad tan pronto nos recuerdan los distintos entornos del planeta que contribuyen a la profunda desigualdad y desunión de sus habitantes, lo cual conduce al conflicto, en el que el realismo incide de manera casi exclusiva.

El determinismo geográfico: “La naturaleza impone; el hombre dispone” (W.Gordon East).

Este determinismo geográfico en el que la acción del hombre está limitada por los parámetros físicos que impone la geografía no actúa en última instancia como una restricción total: teniendo aun así el factor humano sobrado espacio de maniobra por el que se mueven las actuaciones de los Estados y por ende de la geopolítica.

Los Estados despliegan sus estrategias marcadas por su geografía y su acceso a los recursos principalmente a los energéticos. Tener la geografía a favor como estar situadas en la franja templada del mundo, el acceso a la costa, estrechos y puertos naturales, grandes llanuras donde la comunicación sea más fácil o incluso montañas y cordilleras que aíslen de ataques o invasiones configuran históricamente el devenir de las naciones y su estrategia geopolítica.

De este modo, Estados Unidos al estar limitado por dos océanos y el Ártico Canadiense con la única amenaza del fantasma de la demografía ha provocado históricamente una tendencia hacia el aislacionismo roto solo por los ataques a territorios fuera de su continente como el de Pearl Harbour que provocaron su entrada en la guerra mundial. 

Cuando Estados Unidos se ha dejado llevar por idealismos, más o menos interesados, de intervención en la extensión de su idea civilizadora democrática le ha conducido hacía quizás mayores desordenes como por ejemplo su intervención en Iraq cuyo caos político provocado ha sido considerable en relación con la situación anterior de una tiranía donde a pesar de todo existía un control estable social.

En el caso de China su amenaza la representó durante milenios la estepa euroasiática al norte y noroeste (con las invasiones mongolas) pero su asentamiento en las orillas del río Wei y el río Amarillo y Yangtsé como tierras de cultivo de agricultura sedentaria y la construcción del Gran Canal desempeño un papel fundamental en la unidad de China basada en el núcleo geográfico de la China agraria y su posterior conquista del sur.

En la actualidad la cuestión que China debe afrontar es por un lado mantener el control de sus habitantes que viven en la periferia (Tíbet, Turquestán Oriental) y la necesidad de alimentar al 23% de la población mundial con solo el 7% de la tierra cultivable y la presión de proporcionar un nivel socioeconómico tipo de clase media para la mayoría de su nueva clase urbana.

China es una potencia continental en pleno auge y está modificando el equilibrio de poder favorecida por la su situación en el mapa influyendo desde el Asia Central hasta el Extremo Oriente ruso, y desde el mar de China Meridional hasta el océano Índico desarrollando políticas inherentes a su geografía, pero debe responder al desafío de encontrar una solución sostenible para su amenazante nexo de suministro de energía, agua y alimentos

Para conseguir su acceso a los recursos energéticos principalmente en África y Asia Central, China desarrolla una política inteligente no beligerante de inversiones en infraestructuras (carreteras, conexiones de ferrocarril canalizaciones) y compras de compañías estratégicas que pueden durar largo tiempo ante los despliegues militares que son efímeros como hemos comprobado recientemente en Afganistán.

De la Globalización a la Geopolítica: La nueva era Tecno-Geopolítica

Como explica la politóloga Birgit Mahnkopf, la globalización supuso el despliegue de denominado poder blando donde los competidores no son considerados enemigos sino agentes del comercio y el acceso libre a los mercados podría provocar una transformación socioeconómica neoliberal mundial, donde la mejora de las condiciones de vida y la extensión de los valores democráticos iban a expandirse sin oposición.

Los ciclos de expansión de la globalización con sus auges antes de la Primera Guerra Mundial con el Imperio Británico y su fase de desintegración anterior a la Segunda Guerra Mundial así como la reciente fase de expansión globalizadora que comenzó en los años noventa del Siglo XX parece que nos han llevado de nuevo tras las primeras crisis del comienzos de siglo XXI y la pandemia mundial a unas nuevas políticas de competencia geoeconómica: en las cuales se persigue el establecimiento de cuasi monopolio y políticas proteccionistas y de reindustrialización nacionales; el control de la infraestructuras relevantes para el sistema y sobre todo el acceso privilegiado a recursos de todo tipo principalmente energéticos

La política actual se desarrolla ya más a través de la geopolítica del poder de instrumentos duros que de las diferentes olas de globalización y se proyecta de nuevo sobre el control de los espacios geográficos mediante supremacía militar que de acceso a los recursos estratégicos , la lucha por la soberanía tecnológica en la nueva era digital para preservar la seguridad nacional surgiendo la “Tecno-Geopolítica” de control de comunicación móvil y de sus estándares tecnológicos  incluida la producción y las cadena de valor de chips, baterías, algoritmos, IA y software y la defensa ante los ciberataques a empresas e infraestructuras críticas, así como la vigilancia de sus usuarios y datos.

Nos encontramos pues en que se están construyendo de nuevo dominios geopolíticos basados en el poder duro de complejos digitales-militares-industriales y una búsqueda despiadada de dominio en esos ámbitos que dejan de lado la extensión de la globalización y el poder blando a través del comercio y cualquier preocupación por las instituciones internacionales, las cuestiones ambientales o de desarrollo de derechos humanos.

domingo, 3 de diciembre de 2023

La Geopolítica y las Macrotendencias globales como factor de riesgo disruptivo en la gestión empresarial.



La geopolítica se ha convertido sin duda en uno de los principales factores disruptivos que cualquier gestor/a debe tomar en consideración para realizar su planificación empresarial. La competición económica y militar entre China y EEUU, el desarrollo político en el área del Sahel  o la invasión de Ucrania por parte de Rusia afectan de una forma rápida y directa tanto a los factores productivos y materias primas de una empresa, como a su acceso a los mercados o a sus cadenas de suministro y pueden poner en peligro la viabilidad de un proyecto empresarial. 

 

Además el impacto de una disrupción geopolítica, como la falta de suministro de recursos naturales como el gas o la rotura de las cadenas de suministro por conflictos territoriales, es mucho más rápido e inmediato que el de la disrupción tecnológica como puede ser la de la inteligencia artificial: que paradójicamente no está afectando de forma clara todavía el empleo o a los incrementos de productividad atisbándose un impacto más lento y a largo plazo de ésta nueva tecnología en nuestras sociedades, como suele históricamente ocurrir con las olas de innovación.

 

Podemos de este modo definir geopolítica en una primera instancia como la disciplina que estudia cómo un Estado u otra entidad dispone del espacio y qué impacto tiene desde un punto de vista político desde el estudio de las fronteras como la importancia de los recursos naturales cuando se establecen relaciones entre países.

 

Pero también en una segunda instancia podemos entender la geopolítica como una forma de ver el mundo que auna geografía y política a través de ciertas conceptualizaciones del pensamiento político cómo por ejemplo la concepción de áreas de influencia y de espacio vital geográfico que podrían explicar la invasión Rusa de Ucrania o la teoría de heartland que divide el mundo en diversas áreas geográficas debiéndose dominar el pivote central (heartland) para dominar ese espacio.

 

La geopolítica juntamente con la aparición de tecnologías como  la inteligencia artificial son seguramente los dos principales factores disruptivos a tomar en consideración para evaluar los riesgos de nuestra estrategia empresarial sino queremos vernos sobrepasados por los acontecimientos y que deben por tanto ser investigados y analizados  en detalle en las escuelas de negocios y universidades.

 

Como profesor de una escuela de negocios en Barcelona como Euncet Business School-UPC entiendo que debemos ser capaces de formar a nuestros nuevos gestores/as no  solamente en adquirir un conocimiento técnico instrumental de tecnología y de las herramientas de gestión, sino también en desarrollar una capacidad de conceptualización, reflexión e identificación de macrotendencias sociales, económicas y políticas que les permitan ir más allá de saber aplicar técnicas: promoviendo también la formación de una mente bien amueblada que les permita anticipar tanto oportunidades, como riesgos futuros que posteriormente puedan gestionar en sus organizaciones.

 

Dentro de estas áreas de investigación geopolítica nuestro alumnado debería ser capaz de identificar elementos como:

 

1) Tendencias globales: en energía (disrupción de suministro, transición hacia energías limpias), demografía (flujos migratorios de países con población joven y envejecimiento en Occidente)  crecimiento económico basado en una productividad que no acaba de despegar o la deflación post burbuja en China y el cambio climático..

2) Riesgos globales: económicos, de seguridad, o geopolíticos.

3) Gobernanza global: Arquitectura de las instituciones globales (ONU, Conferencias Cambio climático) y su posible restructuración.

4) Liderazgo político: la aparición de nuevas instituciones y agrupaciones de liderazgo como el Sur Global (India, Sudàfrica, Kenia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos , Arabia Saudí, México y Brasil) que confronta y cuestiona la hegemonía Occidental así como la vuelta al enfrentamiento de bloques polarizado entre OTAN y Rusia.

5) Seguridad global: identificar áreas de conflicto que suelen provocar principalmente dificultades en el acceso a materias primas y los recursos como actualmente los conflictos en Oriente Medio: Israel-Palestina-Irán, en Europa: Ucrania-Rusia, en Asia: Corea del Norte-Corea- Mar de China-Japón o en África: Sahel (minerales).

 

Asimismo, para facilitar su gestión debemos formar también en identificar los ejes actuales  geopolíticos que se deducen de la vertiente práctica de la política y por los que pivotan los acontecimientos que pueden impactarnos, como por ejemplo:

 

Eje 1º:  Seguridad vs Eficiencia: como las restricciones a compañías tecnológicas chinas en Occidente

Eje  2ª  Regionalización vs Proteccionismo: como la aparición de areas políticas nuevas como el Big Sur.

Eje 3ª Carrera Tecnología-Innovación vs Control político-legal: como el caso reciente de la problematica de gobernanza en OpenAI entre partidarios del desarrollo innovador rápido frente a los partidarios del control legal de los riesgos.

 

 

Finalmente debemos durante el plan de estudios facilitar a nuestro alumnado las acciones de planificación y contención de riesgos adecuadas basadas en casos de estudio y su  comprensión teórica y conceptual previa para su gestión que comprendan principalmente tres áreas:

 

1) La identificación del riesgo y su evolución histórica.

2) Clasificación del riesgo y su impacto empresarial

3) Planificación de la estrategia y sus políticas de contención así como los escenarios de posible evolución.

 

 

La importancia de la Geopolítica radica en última instancia en que  cuando hablamos de ella estamos hablando de relaciones internacionales de poder y como ya nos decía el filósofo francés Michel Foucault: No puede comprenderse nada del saber económico si no se sabe cómo se ejercía, en su cotidianidad, el poder, y el poder económico".

 

 

viernes, 24 de noviembre de 2023

El nuevo malestar ingrávido: el desasosiego vital como síntoma de una pérdida social



Partiendo de la definición de Charles Taylor que entiende por malestar: “aquellos rasgos de nuestra cultura y nuestra sociedad contemporáneas que la gente experimenta como pérdida o declive, aun a medida que se «desarrolla» nuestra civilización”, podemos afirmar que con la vorágine moderna  y la evolución de las civilizaciones occidentales se están perdiendo las garantías de progreso social azuzadas también por el cambio tecnológico que ha producido un sistema social y económico dislocativo de muchos proyectos vitales.

 

Uno de los principales malestares, entendido como pérdida, es el de esa pérdida de confianza en las instituciones y el sentido comunitario como sistema de organización social que garantizaba el progreso y que han provocado una forma reaccionaria de responder a modo de individualismo, autoexplotación y cansancio.

 

Este malestar moderno como sensación de pérdida de una seguridad  muchas veces no se hace evidente sino como necesidad de evasión individual, ya sea en forma de autoexplotación que acaba en  una vida desfallecida y  en un  cansancio  percibido ya como nueva realidad vital (Byung-Chul-Han), como también en el acogimiento irreflexivo de una ola de ideas políticas populistas e iliberales que prometen la vuelta a un mundo utópico de seguridad y control que por la propia evolución económica y tecnológica no va a volver ya nunca.

 

Hemos pasado de un  malestar evidente con la cultura (Freud) cuyo tratamiento era psicológico terapéutico externo a un malestar ingrávido en forma de una sensación de desasosiego y pérdida de control de nuestro proyecto vital: donde la terapia es individual a modo de autoexplotación para competir y no quedar excluido y cuyo síntoma principal es el cansancio y el desfallecimiento vital ante una vida turboacelerada y sin garantías ya de progreso social.


La nueva ola en Europa y otros continentes de movimientos políticos populistas e iliberales de alter-right y anarcocapitalistas (actualmente en Argentina), son los que recogen mejor ese malestar ingrávido de sensación de pérdida de progreso social y quienes proponen soluciones rápidas buscando enemigos comunes y que  nos devuelvan a unas premisas de utopías sociales que no van a volver más: en unas sociedades sometidas a una nueva vorágine tecnológica con el desarrollo de la inteligencia artificial que promete voltear el sistema socioeconómico tal y como lo conocemos y de las que aún es pronto para aventurar posibles configuraciones. 


Ese malestar ingrávido que en nuestras sociedades aparece como sensación perenne de pérdida no es sino un síntoma personal e individual de unas sociedades en cambio acelerado dislocativo y cuya gestión requiere ahora más que nunca de amplios consensos sociales que hagan frente a respuestas populistas o iliberales que nos permitan poder seguir hablando en el futuro de comunidades democráticas formadas por individuos libres. Es mucho sin duda lo que ahora tenemos en juego.

lunes, 6 de abril de 2020

La Humanidad contra el Coronavirus: Macrotendencias de futuro



Dentro de los momentos excepcionales, que toda la humanidad está viviendo con la epidemia del coronavirus, el estar en confinamiento nos permite aprovechar para tratar reflexionar sobre las nuevas macrotendencias que esta situación puede traer en la configuración del futuro y de este modo ofrecer elementos de debate crítico para poder gestionarlas de la mejor manera posible.


Así, de esta pandemia algunas de las macrotendencias  que pueden surgir serían:

1) Tentación de posible retorno del autoritarismo y concentración del poder en algunas regiones como aparece en el caso de Hungría. Estos modelos deben ser rechazados categóricamente por el resto de democracias bajo riesgo de extenderse en algunos países que ya anteriormente han estado llevando a cabo políticas iliberales.

2) Retorno a los Estados nación ante el desafío de los riesgos globales. Hemos visto como los elementos del Estado  (Profesionales sanitarios públicos, científicos, protección civil, policía, fuerzas armadas) salvan en muchas ocasiones las actuaciones de los gobernantes. Esta actuación de los Estados nación como fuerza unilateral y centralizada si no se lleva a cabo como forma excepcional puede ir en contra de la complejidad democrática de muchas sociedades actuales (Daniel Inneraty)

3) Las políticas económicas austeras parece que quedarán relegadas. Se introduce de nuevo con fuerza el debate sobre la necesidad de una renta básica, que las nuevas sociedades sin trabajo por la robotización preconizaban, y acelera con esta situación su implementación ante el previsible impacto económico desolador de la pandemia. Es posible el cambio de las prioridades del gasto hacia el reforzamiento de elementos del estado de bienestar que sufrieron recortes como la sanidad o la investigación.

4) Cuestionamiento de las instituciones supranacionales como la Unión Europea que se la juegan en esta nueva crisis. Establecer los mecanismos económicos que ayuden a los países afectados a recuperarse va a ser fundamental para no mermar la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones. Las actuaciones de algunos  Estados rozando el pillaje en la compra de material médico en el mercado mundial no son un buen augurio y se unen a una mala gestión de la crisis de muchos gobernantes. 

5) El proceso de globalización económica puede sufrir un frenazo. Muchos países se plantearan la reindustrialización local de actividades que consideren estratégicas y la diversificación de proveedores para no depender de China. El turismo como forma de viajar libre y global puede tener sus días contados con la posible aparición de los pasaportes biológicos que limiten la entrada de ciertos ciudadanos en otros países. El teletrabajo y la gestión virtual de las empresas también tomarán impulso como forma organizativa que cambiará hábitos empresariales, familiares y personales. Esto puede llevar a una mejor conciliación de la vida profesional y familiar pero también a un aislamiento social de cada vez mas parte de la población.

6) El modelo chino de gestión post-pandemia que implica una sociedad de control y del confinamiento es una mala noticia para la libertad de las sociedades occidentales (Jose María Lassalle). Podemos comenzar a vivir en un permanente estado de alarma  y en la doctrina del shock (Noemi Klein) que implicaría la renuncia a muchas libertades y derechos constitucionales a favor de una seguridad que, en el fondo, los Estados tienen muy difícil conseguir como hemos visto recientemente.

7) Surgimiento de la Fraternidad como posible nuevo elemento de relación social. Vemos estos días el incremento de  las acciones altruistas  de la sociedad civil (con su fabricación de material médico, iniciativas de donación de alimentos, compras a ancianos...). La propia practicidad de la acción humana puede demostrar como sus motivaciones pueden estar basadas más en la empatía hacia los demás que en el  propio interés egoísta (el Adam Smith de los sentimientos morales) y esto genera emociones positivas (Spinoza) de comunidad humana.

Quizás, como esperanza de extraer algo de luz  a toda esta situación, la Fraternidad (el ideal relegado de la Revolución Francesa tras la Libertad y la Igualdad) cambie su destino y pase a ser también central en un mundo en que con la pandemia vemos que es toda la Humanidad en su conjunto , que supera a pesar de muchos las identidades tribales, nacionalismos o creencias,  quien se enfrenta a un enemigo invisible pero letal.



La Peste. Albert Camus



martes, 9 de octubre de 2018

El futuro del trabajo en la era digital



Enlace con el vídeo de mi participación en el programa de televisión de ETV "Des dels ulls d'un coach"de Jordi Planes sobre el futuro del trabajo en la era digital conjuntamente con María Reyes, profesora de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona.

Link: El futuro del trabajo. "Des dels ulls d'un coach" ETV Televisión

martes, 2 de octubre de 2018

El pueblo contra la democracia



Si analizamos los recientes acontecimientos políticos podemos llegar a concluir que el pueblo tiene la sensación de disponer cada vez de menor voz y voto en el sistema político democrático liberal. En muchos países parece que la democracia se ha convertido en una alternativa más y no necesariamente la mejor. El compromiso con la democracia está vinculado casi exclusivamente a una posible expectativa de mejora económica.

Como analiza el profesor de Harvard Yascha Mounk en su obra “El pueblo contra la democracia”, la democracia liberal occidental que fue durante décadas paradigma de la excelencia política y del progreso social y caracterizada por el derecho a escoger en elecciones libres y justas, la libertad de prensa y el Estado de derecho, se ha visto reducida para muchos a una democracia sin derechos.

Los factores de descontento han ido surgiendo durante los últimos tiempos, pero pueden esquematizarse en tres: 

1) el estancamiento del nivel de vida; 
2) los temores que suscitan una democracia multiétnica con la dificultad de construir identidades nacionales nuevas y multiculturales;
3) el auge de las redes sociales como forma de radiar la indignación tóxica muchas veces impostada, la propaganda y las fake news.

La democracia debería ser el gobierno del pueblo, pero es absurdo creer que en la actualidad nuestros gobiernos se deban al pueblo. Las contradicciones la han vaciado poco a poco de contenido y hemos llegado a tener una crisis de legitimidad de la democracia. El liberalismo económico mal gestionado en forma de neoliberalismo, contribuyó a la desestabilización política, dando lugar a reacciones nacionalistas excluyentes en países de altos ingresos que desafían los órdenes constitucionales democráticos y sus relaciones internacionales, haciendo gala desinhibidamente de un supremacismo moral al calor de la tribu.

Estos cuestionamientos se han conformado en dos corrientes principales:

·    El liberalismo antidemocrático que considera la democracia como débil, dado que sacrifica lazos sociales y seguridad en aras de una alta libertad individual.
·     La democracia antiliberal que considera el liberalismo débil, dado que pone el poder en manos de demagogos que gobiernan para “su” verdadero pueblo, como vemos con los nacionalismos exacerbados europeos.

A todo esto contribuye la fragilidad de la ética liberal, como expone la filósofa Victoria Camps, que es tolerante y laica, carece de dogmas pero se nutre de principios abstractos, aceptados en teoría, pero con escasa incidencia práctica, como lo muestra la impotencia frente a la corrupción y las dificultades para educar cívicamente y construir una moralidad pública.

La universalidad y el individualismo, que son las bases de la construcción de la filosofía moderna, son cuestionadas por su abstracción y formalismo. El sujeto moral, racional, universal no existe, es transcendental, no está en ninguna parte. Toma su lugar el sujeto empírico con su moral maleable y su comportamiento extractivo. La decadencia moral del individuo occidental, carne de cañón muchas veces del populismo normalmente de índole nacionalista, se ha convertido es uno de los objetos de análisis más codiciados de las ciencias sociales y las artes.

Si no queremos ser pasto del populismo y su propaganda mediática, en el fondo hemos de recuperar a pesar de sus debilidades prácticas, esa visión universalista del liberalismo que en Occidente fue anterior a la democracia y que abogaba por la igualdad de derechos, el reconocimiento del otro, la separación de poderes, la libertad de expresión y el imperio de la ley.



lunes, 19 de febrero de 2018

Del Big Brother al Big Data: la sociedad del perfilaje


Nuestra más actual evolución social parece que confirma que lejos de llegar a vivir, como exponía Foucault, en una sociedad de la vigilancia, nos encaminamos hacia una sociedad del perfilaje (Profiling). Los algoritmos empiezan ya a gobernar las decisiones por el cálculo de optimización despreciando la creatividad, las diferencias, las bifurcaciones o la espontaneidad de la vida.

Todo indica que nuestra época no será la del Big Brother de Foucault que todo lo ve, controlador y vigilante para posteriormente castigar. No estamos en un régimen de normalización que ejerce el poder sobre los cuerpos por una vigilancia individualizada para poner la vida al servicio del sistema productivo (Biopolítica), sino más bien ante un régimen que neutraliza la vida misma y todo lo que ella tiene de alteración imprevisible, nunca completa, nunca adecuada a ella misma. 

Con el Big Brother la autoridad estaba encarnada en una figura más o menos concreta, identificable en cualquier caso. Aquí ya no hay una autoridad concreta sino un hiperpoder concentrado en los actores GAFAM  (Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft) de internet y las redes. Acumulando y tratando el Big Data controlan una riqueza más importante que el dinero: el espacio de la potencialidad, el señor del mundo.

La potencialidad de los algoritmos de perfilaje, generando perfiles automatizados,  que desprecian la singularidad y la imprevisibilidad de los sujetos, puede generar una nueva y truculenta desigualdad algorítmica: quizás no podremos acceder a un crédito, a un puesto de trabajo o  a la universidad porque nuestro perfil algorítmico nos los impida. Puede que los algoritmos sean para los pobres como una forma rápida y óptima de toma decisiones, mientras que a los ricos les atiendan personas que tengan en cuenta otros factores y, por tanto, ofrezcan más flexibilidad.

Lo que Foucault parecía defender: no ser gobernados por otra cosa que sí mismo ya esta aquí...y ¡ es el horror! Autoexplotación laboral (Byun-Chul Han), perfiles (profiles) construidos artificialmente como presentación reduccionista de adecuación a lo deseado por el mercado tanto personal como profesional , exposición personal en las redes a la indignación y el odio, fake news, tendencias estándares mundiales (trendic topics) que excluyen otras inquietudes...

Nos queda solamente intentar buscar  los espacios de  inadecuación a la vida misma que son la fuente de nuestra angustia existencial, pero también el espacio de nuestra libertad.